¿Todavía no sabes cómo crear una tienda online?
Realmente para hacer una tienda online solo te hará falta una pequeña inversión económica, y sobre todo una gran inversión en forma de tiempo.
Como ya sabéis, hoy es posible vender productos a través de Internet a todo el mundo, y no solo, es imprescindible. También es posible crear una tienda online sin necesidad de conocimientos informáticos. Los mayoristas o dropshippers pueden enviar directamente sus productos a tus clientes.
Estos son los 8 pasos mas importantes que hemos identificado, para poder abrir tu tienda online con exito:
1. Elige una buena empresa de hosting
Esta es prácticamente la única inversión que deberás realizar para crear tu tienda online, así que no seas tacaño y busca una empresa que te ofrezca un hosting de calidad y garantía. La velocidad de tu tienda online es clave, tanto para los usuarios como para el posicionamiento en los buscadores.
Una página lenta hace que sus usuarios se cansen de esperar y abandonen la página, mientras que Google, por ejemplo, penaliza las páginas que tardan más de X segundos en cargar enviándolas al fondo de los resultados de búsqueda. ¡Incluso deberías pagar más en Adwords por tener una página lenta!
2. Escoge el nombre y el dominio de tu tienda online
Esta es una de las partes más atractivas de todo proyecto, tanto el nombre como el dominio deben poderse recordar y escribir fácilmente, tienen que ser lo más cortos posible y a poder ser, descriptivos.
En el caso del dominio, si además contiene alguna de nuestras palabras clave, nos ayudará a posicionarnos en los buscadores por esos términos.
3. Usa un buen CMS para e-commerce
Un CMS o Content management system (Sistema de gestión de contenidos) es una herramienta software para crear, administrar y gestionar un sitio web.
Existen muchos CMS para e-commerce totalmente gratuitos y completamente fiables. Todos ellos están diseñados en mayor o menor medida para que puedan ser utilizados por personas sin demasiados conocimientos técnicos.
Todos ellos permiten la selección de diversas plantillas de diseño, tanto gratis como de pago, que cubrirán todas tus necesidades. Elige una plantilla con un diseño atractivo, usable y dirigido a la acción para crear tu tienda online.
4. Presenta tus productos de forma intuitiva y profesional
Muchos mayoristas proveen a las tiendas online de su catálogo de productos en formatos que pueden ser subidos a tu tienda automáticamente, y así se pueden mostrar todos los productos en muy poco tiempo. No es mala idea para empezar, pero es básico personalizar todos los textos de la tienda.
Utiliza siempre fotos de calidad, informaciones completas pero concisas. Amplía la información con detalles del producto, fotos, métodos de uso. Usa la imaginación y intenta ser diferente.
5. Abre una cuenta y elige los metodos de pago
Es imprescindible ofrecer el máximo de métodos de pago posibles en tu tienda online. Si puedes ofrecer 4, mejor que 3. Todavía hay gente que no se fía de comprar por Internet, y solamente realiza pedidos a tiendas que ofrecen el método Contrareembolso, ya que solo pagará al recibir el paquete.
Otros, siempre utilizan la tarjeta ya que entienden que detrás habrá una empresa y algunos utilizan transferencia bancaria porque les es más cómodo.
Seguramente no podrà faltar PayPal. Paypal pone a nuestra disposición una pasarela de pago que nos permitirá cobrar a nuestros clientes con tarjeta. Su “instalación” es sumamente sencilla y el único coste que va a tener para nosotros será la comisión que nos cobrará Paypal por cada transacción realizada.
6. Escoge un Dropshipper de garantías
Básicamente se trata de que nuestro mayorista o distribuidor, envíe sin ningún distintivo de su empresa directamente los productos que nuestros clientes han comprado en nuestra tienda online a su domicilio.
De este modo, el cliente queda igualmente satisfecho y nosotros evitamos tener que invertir en el stock de productos, o preocuparnos por la logística.
Lógicamente, por norma general los márgenes seran reducidos por el servicio oferto, pero representa uno de los pocos costes que subiran con el e-commerce, todos los otros costes estructurales se iran bajando.
Existen muchas listas de mayoristas y dropshippers, asegúrate de elegir uno de garantías, porque el servicio del Dropshipper también hace parte de la calidad que estas proponiendo a tu cliente.
7. Regula tu situacion legal reconociendo tu actividad online
Legalmente no puedes vender productos a no ser que lo hagas como autónomo o como empresa. Además, en la mayoría de los casos es recomendable la creación de una S.L. sobre todo por el tema de la responsabilidad civil.
Crear una Sociedad Limitada es un proceso que aunque podemos realizar nosotros mismos, es probable que decidamos dejar en manos de una gestoría.
Asegúrate de tener todos los papeles en regla, contratar un seguro y cumplir con todas las leyes vigentes antes de iniciar tu aventura, una multa o sanción económica por no actuar correctamente podría hacer desaparecer tu empresa y tu proyecto.
8. Trabaja el marketing online
Como en todos los negocios, debes vender para sobrevivir. De nada sirve que tu tienda sea la mejor si nadie la conoce, de nada sirve que tus precios sean los más competitivos si nadie ve tus productos. Lo ideal es empezar con el marketing al inicio de crear una tienda online, no esperes porque sino los clientes tardarán en llegar.
Gracias a la publicidad online, podemos dar a conocer nuestra tienda online de forma económica pero sobretodo de forma escalada. Usando correctamente las herramientas de análisis gratuitas que Internet pone a nuestra disposición, podremos saber con exactitud qué campañas publicitarias nos dan beneficios y cuáles no funcionan.
Para empezar a publicitarse en internet, recomendaría usar la publicidad en los resultados de búsqueda de Google mediante Adwords. Siempre es aconsejable también la creación de un blog que hable de nuestro sector y de todo lo que lo rodea. Realiza ofertas especiales, prepara una estrategia de social media, organiza concursos, realiza un seguimiento personalizado de tus clientes, escribe notas de prensa, … Haz todo lo posible para dar a conocer tu marca y tus productos.